domingo, 24 de junio de 2012

Esencia natural

Confieso que acudí a Casa Decor, sobre todo, por visitar el interior de uno de los edificios que más me gustan de Madrid, el palacete de la Real Compañía Asturiana de Minas. Pero salí enamorado. En esencia. Aunque antes de abrir mi corazoncito, explicaré de forma somera en qué consiste esta buena idea de Casa Decor. Interiorismo excelente, lo más granado del panorama recrea su concepto de lo que es una vivienda, un hogar. Así que nos encontramos con 51 casas en 1. Sofistacación, sencillez, elegancia, sobriedad... Es como colarte en muchos domicilios con su vida propia. Es, sin duda, el paraíso de los mirones, de los cotillas, de ese fisgón que todos llevamos un poco dentro. Y entonces empiezas a fantasear con cómo será el que vive ahí. Y te imaginas a un tipo estirado. O a una ejecutiva metódica. O a una pareja dulzona. O a una señora amante de la ópera y los gatos. Y entre todos los habitantes de esta peculiar e imaginaria comunidad de vecinos me encontré con esa chica, esa joven fresca, esa mujer divertida y natural. Su casa, en medio del campo. Luminosa. Bucólica. Llena de vitalidad. Y sí. Estaba allí. Se llama Verónica. Verónica Martínez, aliento creador de EnEssentia. Al 'pasar' por su casa una pincelada me hizo detenerme.

Esa forma de dar vida a una esquina, así de simple, demuestra que hay mucho talento en ella. Que sabe cómo hacer de un espacio un hogar. Que en sus creaciones hay alma, como la que puede mostrar todos aquellos momentos, fotografías, dibujos, pinturas, nada... que quieras enmarcar en ese mural, en ese peculiar altar que cada uno puede construir gracias a ella. Alguien afortunado, con ella. El espíritu del bosque se integra, atraviesa los muros, y se deja caer en su columpio cual hoja en ese otoño que, si miras por la ventana, tiñe los árboles de ocre y arcilla.

Una sonrisa transmite mucho; una mirada, más. Y así, con los ojos abiertos de otra manera, continué deambulando por un Casa Decor que procuraré no perderme a partir de ahora. Y vi un marco que enmarcaba un espejo enmarcado. Y vi una cortina musical. Y vi un paraguas iluminador. Y vi casetas de colores. Y vi una estantería volátil. Y vi una puerta que también daba otra dimensión a la esquina de un salón. Cientos de detalles en un sólo espacio. A veces más una ambientación de hotel o de oficina que de hogar por el que corretear. Otras, literalmente, como una casita de muñecas. Un lujo que supo a poco.  


Beatriz Silveira, de Batik Interiores
Detalle del marco sobre el espejo, de Ikea
La casita multicolor de los estudiantes del IADE (Instituto Artístico de Enseñanza)


Hatillo de libros, un toque para la mesilla

El paraguas luminoso, brillante idea de Rosa Urbano y Gabriela Pfingsten 


La cortina musical de los alumnos de IADE

Arte y vino, conjunción perfecta
El color triunfa en Ibermaison Design Station


Cuando vaya al psicólogo, espero que sea así.















La estantería volátil, original de Beatriz Yagüe e Isabel García, de ARQTE2 Interiorismo

Casa Decor volverá a abrir sus puertas el sábado 30 de junio y el domingo y lunes, 1 y 2 de julio, en el primer Casa Decor Urban Outlet, en el que se podrán adquirir las piezas de los almacenes de decoradores y tiendas de decoración. Será en la gran nave de Plaza de España, 8, en Madrid. Parte de la entrada, de 5 euros, será donará a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.

viernes, 15 de junio de 2012

Fenómeno Verdon

Qué placer el olor a papel recién salido de imprenta. Y más todavía cuando entre esas letras tipo aldus se esconde la última historia de David Gurney. Ya la estoy devorando y sí, sigue la gran estela que primero nos fascinó con Sé lo que estás pensando y luego nos conmovió con No abras los ojos. John Verdon ha sabido construir un gran personaje y un magnífico universo cotidiano que resulta muy fácil de surcar. Su estilo claro, directo, cinematográfico, que con pinceladas certeras es capaz de recrear en tu cabeza una escena, no importa si dramática, tensa o liviana. Todo fluye en la prosa y en los diálogos de Verdon. La excusa para la vuelta a escena de Gurney, que acepta ayudar a la hija de la periodista Connie Clark, aquella que hizo mito a este policía agudo y penetrante. Pero, lógicamente, no se conformará sólo con asesorar su trabajo documental sobre un asesino en serie nunca capturado. La trama está servida. No hace falta decir más. Por delante, 495 páginas que, una vez más, se harán cortas y que, seguro, mantendrán el nivel de este fenómeno literario de consumo masivo. Para algo más que fieles.

Deja en paz al diablo, de John Verdon, publicado por Roca Editorial. A partir del 18 de junio.

domingo, 10 de junio de 2012

Literatura y fútbol son compatibles

La Feria del Libro de Madrid, dedicada precisamente a Italia, se despedía el día del debut de España ante la selección transalpina en la Eurocopa. Eso nos inspiró para elaborar un vídeo en Informativos Telecinco sobre la consonancia entre el fútbol y la literatura. Podemos pensar que son términos antagonistas. Pero las ventas y la cantidad de títulos publicados demuestran que las letras y el deporte rey mantienen una relación cada vez más estrecha.





Puede parecer una isla. Pero no, la Eurocopa y el fútbol también se han colado en el evento editorial más importante del país. Incluso se ha dedicado una de las tertulias a la relación, cada vez más estrecha, entre la literatura y el deporte rey.

"Hace unos meses presentamos una novela, El campo de Bucéfalo, de José María Otero Lastres, en el palco del Bernabéu con Íker Casillas y nos ayudó a vender muchos libros", explica Basilio Rodríguez, responsable de Ediciones Sial. "Por tanto, también el fútbol y los futbolistas pueden ayudar a difundir la literatura".

Futbolistas presentando libros y libros dedicados a futbolistas y deportistas. Por ejemplo, a Rafa Nadal o al propio Íker Casillas. Los hallamos en una librería especializada en deporte, que ha buscado su hueco entre las 350 casetas. La selección española está entre sus best-sellers. Como nos cuenta el librero Javier Aranda, "han salido bastantes libros a raíz de ganar el mundial". La guía de la Eurocopa 2012 es el que más ha vendido en estos días.


También encontramos sellos editoriales, como Córner, dedicados en exclusiva al balompié. "La selección española tiene un estilo y, por tanto, tiene un porvenir", comenta el escritor Juan Cruz, autor de Viaje al corazón del fútbol.

Está claro que fútbol y literatura no son para nada antónimos. "Cada vez son más compatibles", explica el ex futbolista Jorge Valdano. "La literatura se ha desprejuiciado, ha integrado las emociones en su ámbito y ahí el fútbol entra con toda autoridad".

Por supuesto, los títulos que encontramos en la feria madrileña dan mucho juego. Para el escritor Carlos Parrilla, autor de la saga El elegido (Entrelíneas Editores), el elegido en esta Eurocopa será Fernando Torres. El sentimiento de todos está claro. Para el poeta Luis Eduardo Vargas Osorio, que firma Tu sentimiento y el mío (Éride Ediciones) , "la pasión leyendo una poesía es igual que estar en una cancha de fútbol". En la victoria y en el dolor cuando se va perdiendo. María Izquierdo, escritora y deportista nata, autora de El dolor del cariño (Entrelíneas Editores), "el dolor y el esfuerzo es imprescindible para que los jugadores, ante un resultado adverso, crezcan y acabemos ganando el partido". Y la selección está preparada. Para el hipnoterapeuta y experto en coaching Benigno Horna (ha publicado PNL, Inteligencia emocional, LNV e hipnosis en MHRP), la clave para España es que "no van solamente a ganar, van a disfrutar y hacer disfrutar al público". En definitiva, todos apoyando para no caer, como puede entenderse al ver el título de la novela de Amparo Tortosa, Resbalando en el vacío (Edypro Pigmalión). "Al contrario", nos confiesa la autora, "lo que tratado de definir con este título es la sensación de felicidad, como la de un niño deslizándose por un tobogán".

Así que con tanta afición entre letras, cada uno hará lo que pueda para no perderse el encuentro. El librero Julio Casanovas nos reconoce que, aunque la Feria no echa el cierre hasta las 21:30, "nos iremos con los colegas editores a un bar para ver el partido, que está emocionante". Porque la Roja también escribirá sus líneas de historia en esta Eurocopa.

miércoles, 6 de junio de 2012

Buenrollismo

Hay novedades subjetivas, sólo para uno mismo, pero no por eso dejan de perder valor. Hace poco escuché el álbum Sweep me away de Fredrika Stahl. Tiene ya un par de años y pensé que no merecía la pena dedicarle una entrada. Pero a renglón seguido me dije "qué demonios, y por qué no, al igual que yo lo acabo de descubrir es posible que alguien más lo oiga por primera vez". Así que dicho y hecho.


Esta sueca afincada en Paris, en el país vecino vivió su infancia, suena suave, pero no melosa. Ideal para mirar por la ventana y sonreír a esas calles a veces un poco grises, dejarse contagiar por su frescura. Y soñar porque pronto vuelva a escribir sus letras y componer y nos ofrezca su cuarto trabajo. Si sigue el ritmo -A fraction of you (2006), Tributaries (2008) y Sweep me away (2010)-, en este 2012 ya toca. Así que aguardamos ansiosos. No nos falles.







Una versión de Fredrika de la canción infantil Twinkle Twinkle Little Star fue la elegida para una campaña publicitaria del Nissan Juke.


lunes, 4 de junio de 2012

Lupus talentum

Sabéis de mi debilidad por esa fiera de la escena llamada Nuria Espert. Y semejante monstruo de las tablas le iba como anillo al dedo a La loba que imaginó Lillian Hellman para retratar la ambición y la falta de escrúpulos, pero a la vez el sueño, la inteligencia y la superación. Esa paradoja en un mismo ser, esa mezcla perfecta entre agresividad, dureza y ternura, es la viva imagen del lobo aullando a la luna llena. Y la encarna a la perfección ese animal del teatro. Ella sostiene una obra profunda, cruda. Las risas del público en algunos momentos verdaderamente dramáticos, intensos, estremecedores creo que sólo obedecen al afán del personal de ir a un espectáculo predispuesto a divertirse. Pero bueno, cada uno amortiza la entrada como soberanamente quiere. Una pena. No sé qué se le tiene que pasar por la cabeza a un actor en un momento así, astringente, y que la reacción del respetable sea una risilla cómica. Acostumbrados estarán. Actores que, junto a la Espert, dan una buena cristalización a la obra del Centro Dramático Nacional y Juanjo Seoane

A mi gusto, Carmen Conesa, y mira que me agrada, e Ileana Wilson, son las que desentonan una pizca en este gran coro. Menudas voces la de Héctor Colomé o Víctor Valverde. Qué sinuosidad la de Ricardo Joven. Qué credibilidad la de Paco Lahoz. Y aunque un poco exagerado en gestos, el joven Markos Marín se ajusta perfectamente a un engranaje que tiene su lubricación ideal en Jeannine Mestre en un papel complicado como el de Birdie Hubbard. 
 Fotografías: David Ruano

En definitiva, un buen texto -el de la dramaturga y guionista Lillian Hellman, valiente y comprometida, 'bruja' para McCarthy, y en el que también participó su compañero Dashiell Hammett- y una buena puesta en escena a cargo de Gerardo Vera y todo su equipo artístico y técnico. 

 

La loba se representa en el teatro María Guerrero de Madrid hasta el 10 de junio.